Mostrando entradas con la etiqueta tarta de cumpleaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tarta de cumpleaños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

Tarta de cars.



¡Holii!
Llevo una semana… que madre mía... Quiero que llegue ya el verano como dios manda, no tener que estudiar, y tomar y tomar el sol todo el día (ah, y hacer muchos muchos pasteles)
Ya me salgo a la terraza a que me del aire, porque la luz del flexo me deja un dolor de cabeza…



Os cuento, durante dos años sacamos a los perros al parque gigante que hay detrás de mi casa, ya hemos hecho unos amigos maravillosos, que fueron de los primero que se enteraron de que hacia pasteles. 
Bueno, pues una de ellas, Laura, con una dálmata preciosa, me pidió si podía hacerle una tarta para su nieto Ximo de cuatro añitos. Solo me dijo que le gustaba cars, que hiciese lo que más me gustase, que el chiquillo le encantaría.
Creo que le gusto, vamos, cuando la mujer vino a recogerla a mi casa, se le escapó una lagrimilla, creo que no se esperaba que pusiese tanto empeño en su tarta, pero es que no es para menos, aparte de ser una de las mejores personas que conozco,  era un regalo para su nieto, y se merecía eso y más.

En la vida hay momentos en los que no podemos aguantar las lágrimas al ver que aún queda gente que se preocupe por nosotros y que sabemos de sobra que siempre los vamos a tener ahí, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡pues un HURRA por todos aquellos!!!!!!!!!!!! 

Que nos sacan sonrisas, y que mejor que devolvérsela con un cupcake y un buen abrazo, que la vida es eso, un millón de imágenes fugaces que en la vejez nos sonara haber vivido. 

Y bueno, aquí va la receta:


Para el bizcocho:

·         125 gr de mantequilla
·         275 gr de azúcar
·         2 huevos
·         280 gr de harina de repostería
·         70 gr de cacao en polvo
·         1 cucharadita de levadura química (polvo para hornear)

·         1 cucharadita de bicarbonato sódico
·         1/4 cucharadita de sal
·         240 gr de buttermilk o suero de leche
·         2 cucharadas de colorante rojo
·         1 cucharadita de vinagre blanco
·         1 cucharadita de extracto de vainilla


Precalienta el horno a 170ºC. 

Prepara un moldes desmoldable de 20/25 centímetros engrasados y con papel de hornear en la base.

Tamiza y reserva en un bol la harina, el cacao en polvo, la levadura química, el bicarbonato y la sal. 

Mezcla el buttermilk o suero de leche con el colorante rojo, el extracto de vainilla y el vinagre y reserva. (Ver nota final)

Bate la mantequilla con el azúcar hasta que haya blanqueado y consigamos una mezcla esponjosa. Añade los huevos uno a uno (no añadas el siguiente hasta que el anterior se haya incorporado totalmente). Continúa batiendo 1 minuto después de cada huevo.  Añade a esta mezcla los ingredientes secos que teníamos reservados en tres veces y los líquidos en dos veces, comenzando y terminando con los secos. 

Añade la masa al molde y alisa la parte superior de la masa con una espátula. 

Hornea durante 25-30 minutos con una temperatura de 180º , ventilador si se tiene en el horno y sólo abajo para que la masa pueda subir. No abrir el horno hasta que veamos que se está dorando la capa superior. Luego podemos insertar un palillo, si  éste sale limpio, ya tenemos el bizcocho.

Deja enfriarlo sobre una rejilla durante unos 15 minutos. Pasado este tiempo, saca el bizcocho del molde y déjalo enfriar durante al menos 45 minutos.

Cuando esté totalmente frío, envuélvelo en papel film y déjalo reposar en la nevera durante la noche. Al día siguiente estará más asentado el sabor y la textura del bizcocho.



Una vez ya tengamos hecho el bizcocho, lo cortamos al gusto, yo como no utilizo molde, que lo pongo sobre una bandeja de horno, luego puedo cortar de toooodas las formas posibles. En este caso, hemos hecho un cuatro.

Ahora, pasamos al relleno, que en este caso, pensé que como era una fiesta de niños, nada mejor que chocolate y fresa, pues eso, un buttercream de sirope de fresa, que estaba…. DE MUERTEEEE.

·         270g de mantequilla
·         muchos muchooos chorros de sirope de fresa.
·         700gr de icing sugar
·         100ml de leche


Lo vertemos todo en un bol y batimos hasta que nos quede una mezcla homogénea, y suave. (unos 5 minutos)

Y ya lo tenemos, ahora solo nos queda decorarlo como más nos guste, y si sirve de consejo, siempre triunfa mickey y cars, os lo digo por experiencia 




Un saludo y estoy muy agradecida de que me preguntéis dudas o me reconozcáis el trabajo con esos: pero que rico!

Que eso me da fuerzas para seguir con este proyecto.


También tengo página en Facebook.

https://www.facebook.com/CaminandoEntreDulces
Un saludo y muchos besoos!!
Esther.B

lunes, 8 de abril de 2013

Para una gran periodista..


Llegó el 29 de marzo y con ello el cumple de la maravillosa y futura periodista Selene.
 
La cosa comenzó así:

-Selene: Esther, quiero que me hagas una tarta para mi cumpleaños… de sabor... Umm, hay un montón de alergias en mi familia, así que no puede llevar nada de melocotón ni tampoco frutos secos.

Aquí llegaron las complicaciones... no dejaba de pensar: ¿De qué le hago la tarta? … Que no llevo melocotón vale, pero ¿sin frutos secos??

La cosa fue tomando forma en mi mente pastelera, y se me ocurrió con su ayudita, claro, que el bizcocho sería simple pero rico rico, vamos, básico y con unas gotitas de extracto de vainilla (si es que quedan bien en cualquier lado J ). Cuando ya llevábamos una hora pensando en relleno, dije:

-¡Un buttercream de nutella!

Pensareis que estoy tonta, si, lo sé, la nutella lleva avellanas, y sé que son frutos secos, pero no quedaba otra, y es que… ¿cómo iba a hacerle una tarta a mi Selene si su nutella? Al fin y al cabo era una tarta para su cumpleaños, lo comenté con ella y claramente dijo que ¡¡SI!!

Bien, bien, ya tenemos el bizcocho… pero… ¿cómo decoro la tarta?  Uff, tenía que estar dentro del parámetro cuquil, y lo que era más, tenía que reflejar todo aquello que le gusta.

Me puse a pensar, a ver Esther, una tarta de Jane Eyre es imposible por ahora, una de los pitufos…. Demasiado infantil para sus 20 añazos... umm ¡Ya está!

¡¡¡¡¡Una tarta para una periodista!!!!!
 

Allá vamos J

Empezamos haciendo el bizcocho:




Para el bizcocho:

  • 115 g de mantequilla
  • 200 g de azúcar blanco 
  • 3 huevos 
  • 200 g de harina 
  • 1 cucharadita y media de levadura Royal 
  • 120 ml de leche semidesnatada 
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla 
 


Precalentamos el horno a 180º
Preparamos el molde para la tarta engrasándolo con mantequilla.

Tamizamos la harina con la levadura en un bol y reservamos.

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se mezclen y se aclare.

 Añadimos los huevos, uno a uno, batiendo hasta que se incorporen, dejando pasar un minuto entre huevo y huevo.

Mientras tanto, mezclamos la leche con el extracto de vainilla.

Agregamos a la mezcla previa la mitad de la harina y batimos hasta que se incorpore.

Después, añadimos la leche con el extracto de vainilla, y volvemos a batir.

Agregamos la otra mitad de la harina y batimos hasta que la mezcla sea homogénea.

Ponemos la masa en nuestro molde.

Horneamos 22-25 minutos o hasta que un palillo salga limpio.

Una vez hecho el bizcocho, dejamos enfriar sobre una rejilla.

 

Ahora vamos al relleno de nutella:


·       200gr de mantequilla.

·       200ml de nata.

·       200gr de icing sugar.

·       Unas cucharadas de nutella.

·       200gr de queso crema.

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que blanquee. Seguidamente echamos la nata previamente montada con el queso crema y seguimos batiendo. Cuando este ya bien mezcladito echamos al gusto las cucharadas de nutella, cuantas más, mejorrr!!
 
 
 





 

lunes, 25 de marzo de 2013

Tarta El monstruo de las galletas.


¡Buenas! He estado un poquito desconectada este mes, y es que, entre las fallas y demás, se me había olvidado que tenía un blog

^^.

Bueno, hoy os presento al Monstruo de las galletas.

Esta tarta la hice para el cumpleaños de mi padre, otro monstruo de las galletas de chocolate.

Algo que me sorprendió mucho, es que creo que fue la tarta más ovacionada de mi pequeño recorrido por la repostería.

Ais, que me voy por la ramas, a lo que vamos, ahí os dejo la recetita J

Para el bizcocho:

·         125 gr de mantequilla

·         275 gr de azúcar

·         2 huevos

·         280 gr de harina de repostería

·         70 gr de cacao en polvo

·         1 cucharadita de levadura química (polvo para hornear)

·         1 cucharadita de bicarbonato sódico

·         1/4 cucharadita de sal

·         240 gr de buttermilk o suero de leche

·         2 cucharadas de colorante rojo

·         1 cucharadita de vinagre blanco

·         1 cucharadita de extracto de vainilla


Precalienta el horno a 170ºC. 

Prepara un moldes desmoldable de 20/25 centímetros engrasados y con papel de hornear en la base.

Tamiza y reserva en un bol la harina, el cacao en polvo, la levadura química, el bicarbonato y la sal. 

Mezcla el buttermilk o suero de leche con el colorante rojo, el extracto de vainilla y el vinagre y reserva. (Ver nota final)

Bate la mantequilla con el azúcar hasta que haya blanqueado y consigamos una mezcla esponjosa. Añade los huevos uno a uno (no añadas el siguiente hasta que el anterior se haya incorporado totalmente). Continúa batiendo 1 minuto después de cada huevo.  Añade a esta mezcla los ingredientes secos que teníamos reservados en tres veces y los líquidos en dos veces, comenzando y terminando con los secos. 

Añade la masa al molde y alisa la parte superior de la masa con una espátula. 

Hornea durante 25-30 minutos con una temperatura de 180º , ventilador si se tiene en el horno y sólo abajo para que la masa pueda subir. No abrir el horno hasta que veamos que se está dorando la capa superior. Luego podemos insertar un palillo, si  éste sale limpio, ya tenemos el bizcocho.

Deja enfriarlo sobre una rejilla durante unos 15 minutos. Pasado este tiempo, saca el bizcocho del molde y déjalo enfriar durante al menos 45 minutos.

Cuando esté totalmente frío, envuélvelo en papel film y déjalo reposar en la nevera durante la noche. Al día siguiente estará más asentado el sabor y la textura del bizcocho.





Para el relleno:


·         360 ml de nata para montar

·         250 gr de queso crema

·         250 gr de queso mascarpone

·         60 gr de azúcar glasé


Para hacer el frosting, bate los quesos con el azúcar glas y reserva.

Monta la nata y mézclala con los quesos batidos con movimientos suaves y envolventes. Déjala en el frigorífico durante al menos dos horas.


Para la decoración (buttercream de chocolate blanco):

  • 250g de mantequilla  
  • 250g de icing sugar
  • 100g de chocolate blanco
  • 1 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 cucharada de leche.

Para el buttercream, ponemos en un bol, la mantequilla y el azúcar. Lo batimos unos 4 minutos, hasta que vaya blanqueando. Cuando este ya, echamos el chocolate blanco, previamente derretido y templado, y la leche con el extracto.

Seguimos mezclando unos minutos, batiendo y ya a decorar. J
Para decorar use la boquilla Wilton 233, que hace césped. Como podeis ver la boca y los ojos son de fondant.



Y los laterales……. Fueron un problema con el buttercream, nos pusimos a probarlo como locas, y claro…. De chocolate… pues vamos, que nos quedamos cortas jajajaja así que fui corriendo a comprar cookies de chocolate y a hacer el apaño J


Bueno, me despido por hoy. Espero que os guste.
       Esther. B


domingo, 10 de marzo de 2013

Otras red velvet cake

Esta velvet que veis aqui, me la encargó una amiga para una chica que es costurera, así que le hice lo que veis: hilo, aguja, unas tijeras y algun que otro embastado.





En cambio este, se la he hecho hoy a mi abu, que cumple sus buen llevados 88 años, y como es forofo de las sandias, ahí tiene la suya ;)