miércoles, 29 de mayo de 2013

Tarta de Nesquik



¡Aquí estamos otra vez!

Me encanta cuando alguien me pide una tarta, y después de “debatir” como será, para cuantas personas y todo eso, llega la pregunta dolorosa, la peor, que es:
¿Para cuándo la quieres?

Yo creo sinceramente que hay gente que se piensa que esto se hace en dos horitas y prou. En este caso me dieron dos días, ais, menos mal que era de la familia que si no… jejeje

Y me puse manos a la obra, una jirafa… ¿Qué puedo hacer con una jirafa? Pues hacemos su cara, con sus manchitas, los cuernecitos y que de paso que…. ¡Esté comiendo hojas!


Y ahora vamos con la receta. Es muy suave.

Para el bizcocho, he hecho uno de vainilla, de los de toda la vida, vamos, de esos con sabor a bizcocho... ^^

Y para el buttercream, hice uno de nesquik que se queda como la trufa, y además de no ser pesado, estaba  ¡buenísimo!

La receta del bizcocho, ya está colgada, así que para no repetir, os pongo el link.


Y para el buttercream de nesquik necesitamos:

-250gr de mantequilla a temperatura ambiente y sin sal.
-390gr de icing sugar. Si no tenemos este tipo de azúcar podemos utilizar azúcar glass tamizado, aunque no se nos quedara con la misma textura, pero bueno va a estar igual.
-Unas cucharadas de nesquik. Yo le eché unas cuatro, pero eso va a gusto de glotones, a más cucharadas, máaas y másss chocolateado.

Ahora manos a la masa. Ponemos en un bol la mantequilla cortadas en daditos y que este blanda junto con el azúcar. Batimos con la batidora a eléctrica un minuto a velocidad baja  (os preguntareis porque primero despacito, no es porque a mí me apetezca, es para que no cambiéis la decoración de vuestros muebles de la cocina, ya que si empezamos rápido el azúcar invadirá todo ) cuando ya esté mezclado, ponemos a toda leche la batidora unos cinco minutos. Y… ¡¡Listo!!

Para la decoración de la jirafa, no utilicé el fondant de siempre, innove, lo hice de mazapán.





Bueno, esto es todo por hoy amigos. Espero que os haya gustado, y ya sabéis si tenéis alguna duda, no tengáis miedo,¡ preguntad!


Un saludo.

            Esther. B

martes, 14 de mayo de 2013

Tarta de zanahoria y chocolate negro


¡Aquí estoy otra vez!

Vuelvo después de unas semanas ajetreadas y repletas de tartas… Pero no he estado todo el día metida en la cocina... También me he ido de viaje!!
Hoy os traigo la mejor tarta para la mejor mamá; y es que
cumplía ni más ni menos que cincuenta años.
Se merecía su jardín, sin enanitos, claro :)



 Y es que madre solo tenemos una. Y yo a la mía la quiero demasiado. Son de esa clase de personas que sabes que la tendrás siempre a tu lados sin pedirle nada a cambio. Me encanta cuando llega de trabajar y dice:
-¿Nadie me saluda hoy?
Hay días que me lanzaría a contarle tres mil cosas, pero creo que a veces con solo una mirada ya sabe que es lo que me ha pasado.
https://www.youtube.com/watch?v=v3-9eDFDAFw

Bueno dejo de hablar de mi madre, que este blog es de tartas :)
Os pongo la receta de la tarta.


Ingredientes:


·          -750gr de zanahoria rallada.



·          -315 g de harina.


·          -14 g de levadura.


·          -10 gr de bicarbonato.


·          -5 gr de nuez moscada.

·          -227 gr de mantequilla.

          -250 gr azúcar moreno.

·          -4 huevos.

·          -10 ml de vainilla pura.

·          -120m,l de leche a temperatura ambiente.



 
Preparación:


Primeramente, precalentamos el horno a 180º y untamos el molde que vayamos a utilizar con mantequilla.


 Pelamos las zanahorias y las rallamos.


Comenzamos echando en un bol grande todos los ingredientes secos, dícese la harina, la nuez moscada, la levadura y el bicarbonato. Cuando lo tengamos todo, lo removemos para que quede bien mezclado.


Ahora cogemos la batidora y vamos echando a la mezcla de ingredientes secos los huevos. Para ello debemos hacerlo de uno en uno y no incorporar el otro hasta que esté bien mezclado, cuando estén los cuatros batimos unos dos minutos más y dejamos este bol aparte.


Ponemos la mantequilla en otro recipiente y lo batimos unos cinco o seis minutos, hasta que veamos que la masa empieza a blanquearse, cuando ocurra esto, incorporamos el azúcar moreno y el extracto de vainilla poco a poco.


¡Ya nos queda poco, no os preocupéis!


En otro recipiente mezclamos la leche a temperatura ambiente con la zanahoria que anteriormente habíamos rallado.


Ya tenemos todo hecho, ahora solo nos queda mezclarlo que será de esta manera: En el bol de la mantequilla y el azúcar echaremos un tercio del bol de los ingredientes secos, cuando lo hayamos mezclado con las varillas, echamos la mitad de la mezcla de leche y zanahoria y mezclamos más, otra de ingredientes secos, otra de leche + zanahoria y la última de seco.


En resumen, tenemos que echar en tres veces sobre nuestra mantequilla con azúcar la harina y demás, a lo que llamamos ingredientes secos, y por otra parte, este solo en dos veces, la mezcla de leche, piña y zanahoria.


 Ahora vamos al buttercream de chocolate negro.


  • 270g de mantequilla
  • muchos muchooos chorros de sirope de chocolate.
  • 700gr de icing sugar
  • 230ml de leche
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Lo vertemos todo en un bol y batimos hasta que nos quede una mezcla homogénea, y suave. (unos 5 minutos)



  




                                                  ¿Su cara de sorpresa lo dice todo, no?





Un saludo!!
Esther.B

martes, 16 de abril de 2013

Tarta de frutos secos.


¡¡Buenas!!

Hace unas semanas, mi amiga Alma me pidió que le hiciese una tarta a su chico. Como siempre, hice la pregunta mágica:

¿De qué quieres que sea?

Ella riéndose me dice:

A ver, está enganchado a unos dibujos rusos, que el protagonista es un oso. Búscalos, se llama Cheburashka.

http://es.wikipedia.org/wiki/Cheburashka

Bueno, Bueno… imaginación al poder. Primero me puse a buscar información sobre el muñequito y la serie en la que salía, y la verdad, es que los dibujos son ¡¡geniales!!


Vamos a la receta.

Receta:

Ingredientes:

·         125 gr de mantequilla

·         275 gr de azúcar

·         2 huevos

·         280 gr de harina de repostería

·         90 gr de cacao en polvo

·         1 cucharadita de levadura química (polvo para hornear)

·         1 cucharadita de bicarbonato sódico

·         1/4 cucharadita de sal

·         240 gr de buttermilk o suero de leche

·         1 cucharadita de vinagre blanco

·         1 cucharadita de extracto de vainilla



Precalienta el horno a 170ºC. 

Tamiza y reserva en un bol la harina, el cacao en polvo, la levadura química, el bicarbonato y la sal. 

Mezcla el buttermilk o suero de leche con el extracto de vainilla y el vinagre y reserva. 

Bate la mantequilla con el azúcar hasta que haya blanqueado y consigamos una mezcla esponjosa. Añade los huevos uno a uno (no añadas el siguiente hasta que el anterior se haya incorporado totalmente). Continúa batiendo 1 minuto después de cada huevo.  Añade a esta mezcla los ingredientes secos que teníamos reservados en tres veces y los líquidos en dos veces, comenzando y terminando con los secos. 

Añade la masa al molde y alisa la parte superior de la masa con una espátula. 

Hornea durante 25-30 minutos con una temperatura de 180º , ventilador si se tiene en el horno y sólo abajo para que la masa pueda subir. No abrir el horno hasta que veamos que se está dorando la capa superior. Luego podemos insertar un palillo, si  éste sale limpio, ya tenemos el bizcocho.

Deja enfriarlo sobre una rejilla durante unos 15 minutos. Pasado este tiempo, saca el bizcocho del molde y déjalo enfriar durante al menos 45 minutos.

Cuando esté totalmente frío, envuélvelo en papel film y déjalo reposar en la nevera durante la noche. Al día siguiente estará más asentado el sabor y la textura del bizcocho.

Ahora vamos al buttercream:

Como le encantan los frutos secos, así lo hicimos.

·      200gr de mantequilla.

·      250gr de icing sugar.

·      80gr de pistachos molidos.

·      50gr de crocanti.

Batimos la mantequilla hasta que blanquee, posteriormente echamos el azúcar anteriormente tamizado.

Una vez tengamos bien mezclada y rica la masa, procedemos a echar los frutos secos, previamente machados.

Y…. solo nos queda montar la tarta!!